es legal instalar pérgolas bioclimáticas

¿Es legal instalar una pérgola bioclimática en España?

Instalar una pérgola bioclimática es una decisión que puede mejorar mucho el uso que haces de tu terraza o ático. Sin embargo, antes de lanzarte a instalarla, es lógico que te preguntes si es legal hacerlo o si necesitas algún tipo de permiso.

En España, las pérgolas bioclimáticas no están prohibidas, pero sí pueden estar sujetas a normas urbanísticas y administrativas, especialmente cuando modifican la estética de la fachada, se anclan a elementos estructurales o suponen un aumento del volumen construido.

En este artículo te explicamos cuándo necesitas permiso, qué dice la ley y qué debes tener en cuenta si resides en España.

Tabla de contenidos

Normativa general en España

A la hora de instalar una pérgola bioclimática, una de las primeras dudas de surgen es si se necesita permiso o licencia. La respuesta depende de el tamaño de la pérgola, el municipio y el tipo de estructura.

En líneas generales, una pérgola bioclimática se considera un elemento de protección solar, por lo que no siempre se necesita una licencia de obra, sobre todo si no está totalmente cerrada y no altera la estructura del edificio. A continuación te explicamos cómo se regula en función de la superficie de la pérgola:

  • Menos de 5 m²: En muchos municipios, si la pérgola tiene un tamaño de hasta 5 metros cuadrados, no es necesario ningún permiso, salvo que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) lo indique. Aún así conviene consultar con tu ayuntamiento, ya que puede variar.
  • Entre 5 y 20 m²: Lo más habitual es que se tramite una declaración responsable o una licencia de obra menor. Este trámite es rápido y no conlleva mucho papeleo. Notificación al ayuntamiento y cumplir con unos requisitos básicos como respetar la estética del edificio y no invadir espacio público.
  • Más de 20 m²: En este caso, se suele exigir una licencia de obra mayor, acompañada con un informe técnico (arquitecto o aparejador). Esta medida se aplica especialmente si la pérgola implica una estructura compleja o una cubierta de grandes dimensiones.

Además es importante tener en cuenta de que si resides en una comunidad de vecinos, es importante contar con la autorización de la misma. Sobre todo si afecta a la estética de la fachada. Si instalas tu pérgola bioclimática sin informarte de las normativas locales, puede suponer sanción económica o que te obliguen a desmontarla. Siempre recomendamos informarse al ayuntamiento del municipio donde residas.

Y en una comunidad de propietarios, ¿necesitas permiso?

Si vives en una comunidad de vecinos es muy importante saber si necesitas el permiso de la comunidad. Porque puede influir en la estética de la fachada y esté prohibido por votación o que el edificio esté protegido.

¿Qué dice la ley?

Según el artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), cualquier modificación que afecte a la estructura del edificio, la fachada, la estética o elementos comunes, debe contar con la autorización de la comunidad. Esto incluye:

  • Pérgolas adosadas a una fachada.
  • Instalaciones fijas visibles desde el exterior.
  • Elementos que se anclen en zonas comunes o que cambien la apariencia del edificio.

En esta serie de casos, la ley exige la aprobación por parte de las 3/5 partes de los propietarios.

Pero ¿y si quieres instalarla en una zona interior sin afectar a las zonas comunes?

Si la pérgola no se fija a la fachada ni modifica la estética, y se considera que es un elemento desmontable o interior (por ejemplo, que sea independiente y esté colocada en el suelo de tu ático), es posible que no necesites permiso de tu comunidad. Aun así, por experiencia, siempre recomendamos consultarlo con el administrador o el presidente de tu comunidad.

¿Y qué pasaría si la instalas sin permiso?

Puedes hacerlo, si, pero puede llevarte a una serie de consecuencias si no tienes la autorización previa a la instalación de tu pérgola.

  • Reclamaciones legales por parte de la comunidad.
  • Obligación a que la desmontes, aunque lleve un tiempo la obra terminada.
  • Posibles sanciones económicas.

Por eso siempre recomendamos consultar a la comunidad de vecinos y la normativa de cada localidad. Así evitamos problemas futuros.

Normativa local en Guadalajara

Además de la normativa que se rige en toda España, como hemos mencionado en el artículo, cada municipio tiene sus propias regulaciones. En este caso en Guadalajara, instalar una pérgola bioclimática, requiere una serie de requisitos extra.

Según la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara, cualquier instalación fija (como este caso una pérgola), ya sea retráctil u orientable, debe de contar con una autorización del ayuntamiento.

¿Qué necesitas según la normativa?

Proyecto firmado por un profesional

No es suficiente con solicitar un permiso verbal. El proyecto debe de incluir detalles de construcción, cálculo estructural y ubicación exacta.

Anclajes y homologaciones

La estructura debe de estar preparada para resistir condiciones climáticas como viento o lluvia. Además los materiales y los sistemas que fijan la estructura deben de ser seguros y tener un certificado.

Cumplimiento del CTE y normativa de accesibilidad

La pérgola debe respetar lo indicado por el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente en lo que se refiere a la seguridad estructural y su uso del espacio.

No sobrepasar el espacio autorizado

El área de instalación debe coincidir exactamente con la aprobada en el permiso. No se permite ampliarla ni añadir elementos extra sin autorización adicional.

Estética y entorno urbano

Además de los aspectos técnicos, Guadalajara pone especial énfasis en que las pérgolas mantengan la armonía visual con el entorno urbano. Esto significa que:

  • No se permite incluir publicidad, logotipos o rótulos visibles.
  • Los colores, acabados y materiales deben respetar la estética general del edificio y de la calle.
  • Se desaconsejan elementos que puedan resultar molestos para vecinos o transeúntes.

¿Qué debes hacer antes de instalar una pérgola bioclimática?

Antes de lanzarte lo ideal es que te informes bien para evitar problemas después. En el caso de Guadalajara, este paso es aún más importante. Asegúrate de:

  • Consultar la normativa local, sobre todo en cuanto a licencias o declaraciones responsables del Ayuntamiento.
  • Revisar los estatutos de tu comunidad de propietarios, especialmente si vives en un edificio o urbanización donde pueda verse afectada la estética de la fachada.

Sabemos que entender la normativa, los permisos y los trámites puede quitarte tiempo. Por eso, nosotros hemos seleccionado por ti las mejores empresas especializadas en pérgolas bioclimáticas en Guadalajara. Solo tienes que rellenar el formulario, indicar lo que necesitas, analizamos lo que buscas y te haremos llegar 3 propuestas de distintas empresas que mejor encajan con lo que necesitas. Sin compromiso. No recibirás llamadas de comerciales porque nosotros no cedemos tus datos. Tú decides cómo y con quién hacerlo.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos

Deja un comentario